Hoy vamos a ver como hacer una aplicación que necesite estar separado fron y backend, por ejemplo, claro ejemplo de ello un panel de administrador y la web en si.
Vamos a ello !
1- Vamos a la carpeta de routes.
2- Vamos a crear dos archivos: frontend.php y backend.php
3- Vamos a ir a la carpeta: app/providers/'RouteServiceProvider.php'
4-Una vez alli dentro, vamos a ir a la función mapWebRoutes() y vamos a escribir lo siguiente dentro:
Route::middleware('web')
->namespace('App\Http\Controllers\Backend')
->prefix('admin')
->group(base_path('routes/backend.php'));
Route::middleware('web')
->namespace('App\Http\Controllers\Frontend')
->group(base_path('routes/frontend.php'));
5-Me voy a crear dos carpetas en los controladores:
App\Http\Controllers
crear nueva carpeta : Backend
crear otra carpeta : Frontend
6-Pero antes deberé crear el controllador (en este caso BackController), podria ser BookController o PostController en mi linea de comandos con artisan dentro de la carpeta que hemos creado , dentro de la carpeta Backend que esta en controllers, recordemos que hemos creado dos carpetas en controllers : Backend y Frontend, pues en cmd escribimos:
php artisan make:controller Backend/BackController
y hemos creado ese nuevo controlador
class BackController extends Controller{
public function index() {
return 'Soy la dashboard;
}
public function backtest() {
return view('Backend.test');
}
}
7-En views debo crear dos carpetas: BackEnd y FrontEnd
8-Me voy ahora a crear la ruta de admin, me voy para ello a la carpeta de rutas:
routes/backend.php y voy a escribir:
<?php
Route::get('/Backtest', 'BackController@index')
9-Me voy a views/BackEnd
crear file:
test.blade.php
y escribo : Bienvenidos desde backend
10-Me voy a navegador y escribo:
blog/admin/Backtest
11-Voy a crear otra ruta: para el index, para la dashboard:
Route::get('/', 'BackController@index')
Route::get('/Backtest', 'BackController@backtest')
12-Ahora, hacemos lo mismo pero con el FrontEnd :
Nos vamos a crear el primer controller en artisan:
php artisan make:controller Frontend/FrontController
miércoles, 29 de abril de 2020
jueves, 9 de abril de 2020
Configuar Font Awesome en Laravel 5.6
Font Awesom es un framework de iconos vectoriales y estilos css que podemos incluir en nuestra aplicación Laravel y hará que luzca de maravillas!.
Por qué usar Font Awesome?, porque este framework tiene más de 400 íconos disponibles, de libre licencia y una estupenda escalabilidad, si queremos hacerlos más grandes o más pequeños, nunca tendremos problemas de resolución!.
Pero, ¿Cómo incluir Font Awesome en nuestro proyecto de Laravel?.
Vamos a ello, explicado step by step!.
Doy por hecho que ya tienes montado tu proyecto de Laravel, es decir, que ha sido creado ya.
Si nos vamos a package.json vamos a ver lo siguiente:
Aquí vamos a ver todas las dependencias de nuestra aplicación.
Ahora, vamos a abrir la línea de comandos y vamos a escribir la siguiente línea para instalar npm:
Ahora, vas a ir al siguiente enlace:https://fontawesome.com/how-to-use/on-the-web/setup/using-package-managers que es la página de Font Awesome y vas a ver que ya estás dentro de npm : using-package-managers: vas a ver que aparece la siguiente línea que es la que vas a copiar en tu línea de comandos:
Ok!, ahora, si te vas a tu package.json vas a ver que tienes instalada la siguiente dependencia:
Ahora, vamos a copiar algún ícono de Font Awesome y lo vamos a copiar en alguna vista: resource / views.
Por ejemplo en welcome.blade.php
Ahora, si nosotros escribimos en la línea de comandos, lo siguiente:
Podemos ir viendo todos los cambios que vamos haciendo.
Ahora, te vas a ir al archivo : resources / assets / sass / app.scss y vas a ver lo siguiente:
Es allí donde vamos a duplicar la siguiente línea:
Y nos vamos a ir a nuestro package.json y vamos a copiar en la línea de dependencias que hemos visto más arriba que se nos instaló de Fontawesome, vamos a copiar esa línea y la vamos a pegar en este archivo de app.scss, quedándonos de la siguiente manera:
Qué hemos hecho?, hemos copiado la línea que estaba en package.json y hemos ido hasta el archivo que se encuentra Font Awesome, que lo encontraras en:
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / fontawesome.scss
Y, abajo hemos ido a los archivos:
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / solid.scss
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / regular.scss
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / brands.scss
Así tendremos disponibles Solid, Regular y Brands !.
Y arriba, justo debajo de las variables hemos copiado otra línea, que es opcional, y la encontramos en: https://fontawesome.com/how-to-use/on-the-web/using-with/sass y nuestro código completo va a quedar así:
Ahora, ves a la consola y ejecuta la línea:
No te olvides que en el archivo app.blade.php debes tener si o si en el head:
Y en los scripts:
Además de tus estilos Bootstrap cargados, en el caso de que no hagas el scafolding Auth, debes hacerlo manualmente.
Listo!
Facilito, no?.
Salud !
Por qué usar Font Awesome?, porque este framework tiene más de 400 íconos disponibles, de libre licencia y una estupenda escalabilidad, si queremos hacerlos más grandes o más pequeños, nunca tendremos problemas de resolución!.
Pero, ¿Cómo incluir Font Awesome en nuestro proyecto de Laravel?.
Vamos a ello, explicado step by step!.
Doy por hecho que ya tienes montado tu proyecto de Laravel, es decir, que ha sido creado ya.
Si nos vamos a package.json vamos a ver lo siguiente:
Aquí vamos a ver todas las dependencias de nuestra aplicación.
Ahora, vamos a abrir la línea de comandos y vamos a escribir la siguiente línea para instalar npm:
Ahora, vas a ir al siguiente enlace:https://fontawesome.com/how-to-use/on-the-web/setup/using-package-managers que es la página de Font Awesome y vas a ver que ya estás dentro de npm : using-package-managers: vas a ver que aparece la siguiente línea que es la que vas a copiar en tu línea de comandos:
Ok!, ahora, si te vas a tu package.json vas a ver que tienes instalada la siguiente dependencia:
Ahora, vamos a copiar algún ícono de Font Awesome y lo vamos a copiar en alguna vista: resource / views.
Por ejemplo en welcome.blade.php
Ahora, si nosotros escribimos en la línea de comandos, lo siguiente:
Podemos ir viendo todos los cambios que vamos haciendo.
Ahora, te vas a ir al archivo : resources / assets / sass / app.scss y vas a ver lo siguiente:
Es allí donde vamos a duplicar la siguiente línea:
Qué hemos hecho?, hemos copiado la línea que estaba en package.json y hemos ido hasta el archivo que se encuentra Font Awesome, que lo encontraras en:
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / fontawesome.scss
Y, abajo hemos ido a los archivos:
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / solid.scss
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / regular.scss
node_modules / @fortawesome\fontawesome-free / scss / brands.scss
Así tendremos disponibles Solid, Regular y Brands !.
Y arriba, justo debajo de las variables hemos copiado otra línea, que es opcional, y la encontramos en: https://fontawesome.com/how-to-use/on-the-web/using-with/sass y nuestro código completo va a quedar así:
Ahora, ves a la consola y ejecuta la línea:
No te olvides que en el archivo app.blade.php debes tener si o si en el head:
Y en los scripts:
Además de tus estilos Bootstrap cargados, en el caso de que no hagas el scafolding Auth, debes hacerlo manualmente.
Listo!
Facilito, no?.
Salud !
miércoles, 8 de abril de 2020
Autenticación personalizada en Laravel
Cómo hacer un sistema de autenticación personalizado en Laravel 5.6
La autenticación es el proceso por el cual se comprueba si el usuario es quien dice ser: a través de una dirección email y una contraseña, por ejemplo.
Necesitas hacer un sistema de autenticación personalizado en Laravel?, es decir, crear tu propio controlador y tus propias rutas?, vamos a ello!.
En la documentación oficial de Laravel tienes acceso a toda esta información que te traigo.
Y si es tan fácil el sistema de autenticación de Laravel para que voy a necesitar personalizarlo?!; pues por ejemplo, porque necesitas dividir la aplicación para el administrador y necesitas crear una zona para el administrador.
No es necesario que uses sí o sí los controladores de autenticación que trae Laravel por defecto.
Vamos a ello!, step by step!.
Y para ello vamos a hacer uso de Migrate, vamos a ir a nuestra línea de comandos y vamos a escribir lo suiguiente:
Ahora, vamos a crear la tabla con el siguiente código:
La tabla la encontramos en database/migrations/create-users-table:
Yo la hice así, porque así lo necesitaba, tu puedes hacerla como te de la gana!.Ahora sí, vamos a migrar la tabla así se crea en la base de datos, con la siguiente línea:
Ahora, importante, vamos a crear un Seeder, es decir vamos a sembrarinformación a nuestra base de datos y en el momento de crear el usuario vamos a codificar la contraseña!. Todas las clases Seed se guardan en la base de datos.
De manera predeterminada se define la clase DatabaseSeeder
Ahora que tenemos nuestra Seed creado, vamos a database / seeds y la rellenamos:
Como puedes ver, he utilizado bcrypt para encriptar la contraseña.
Ahora, nos vamos a ir a DatabaseSeeder.php y vamos a escribir lo siguiente:
Y ahora vamos a la consola y escribimos los siguiente
Es el momento de hacer tu formulario y en el action crear una ruta que te lleve a un método del controlador, eso te lo dejo a ti !, doy por hecho que sabes hacerlo.
1- Vamos a crear un controlador propio que va a llamarse, por ejemplo AuthController, para no usar el que viene por defecto: LoginController.
Te vas a tu línea de comandos y dentro de la carperta de tu proyecto, escribes la siguiente línea:
2-Una vez creado nuestro controlador vamos a el, en la carpeta App | Http | Controllers, y allí está AuthController !.
Lo vamos a abrir y recordemos que tenemos que usar sí i sí Auth Facade, así que arriba del todo vamos a copiar el siguiente código:
Quedando nuestro código de la siguiente manera:
3-Ahora, vamos a crear de nuestra clase AuthController dos funciones que van a ser:
Como vemos, estamos usando la clase Request, que está en el namespace
"Illuminate\Http\Request", que nos permite acceder a los datos que estamos recibiendo de nuestro formulario (que aún no hemos creado).
Así, como ves, en los parámetros de nuestra función debes recibir Request $request, puede ser una ovbiedad, pero siempre viene bien explicarlo.
Ahora comencemos, en la función Login vamos a necesitar el método attempt.
Dicho esto, vamos a crear el método:
Qué estamos haciendo?, Pues estamos recibiendo los datos email y password del formulario de login.
Los recibimos con $request.
Los vamos a meter en una variable que declaramos como $credentials, y luego, con Auth::attempt vamos a decir: si email y password coinciden son los que están en la base de datos me envías a la ruta "dashboard", en este caso, yo le he puesto ese nombre, tu puedes poner el nombre que quieras!.
Puedes crear ovbiamente un else para redireccionar en caso de false otra vez al formulario!.
5- Ahora vamos a crear el Logout, es más fácil aún:
El archivo Login.blade.php:
Y el archivo dashboard.blade.php
Ovbio, tu le das los estilos y la info que quieras!, este es un humilde ejemplo.
Ahora, es posible que te de problemas si no has agregado el campo Remember Token en la tabla users, en mi caso no se lo agregué, si te pasa lo mismo, sólo debes escribir la siguiente línea de código en el modelo de User:
Listo!, es muy sencillo.
Lo importante es comprender lo que uno hace, empaparse en el código lo más que se pueda y compartirlo que uno ya sabe!.
Salud !
La autenticación es el proceso por el cual se comprueba si el usuario es quien dice ser: a través de una dirección email y una contraseña, por ejemplo.
Necesitas hacer un sistema de autenticación personalizado en Laravel?, es decir, crear tu propio controlador y tus propias rutas?, vamos a ello!.
En la documentación oficial de Laravel tienes acceso a toda esta información que te traigo.
Y si es tan fácil el sistema de autenticación de Laravel para que voy a necesitar personalizarlo?!; pues por ejemplo, porque necesitas dividir la aplicación para el administrador y necesitas crear una zona para el administrador.
No es necesario que uses sí o sí los controladores de autenticación que trae Laravel por defecto.
Vamos a ello!, step by step!.
1- Crear tabla Users y crear Seed con información
Bueno, lo primero que vamos a hacer es crear la tabla users el nombre users es obligatorio porque sino no podremos usar la clase Auth ni el modelo User.Y para ello vamos a hacer uso de Migrate, vamos a ir a nuestra línea de comandos y vamos a escribir lo suiguiente:
Ahora, vamos a crear la tabla con el siguiente código:
La tabla la encontramos en database/migrations/create-users-table:
Ahora, importante, vamos a crear un Seeder, es decir vamos a sembrarinformación a nuestra base de datos y en el momento de crear el usuario vamos a codificar la contraseña!. Todas las clases Seed se guardan en la base de datos.
De manera predeterminada se define la clase DatabaseSeeder
ahora la clase que vayamos a crear puede tener cualquier nombre, auqnue mejor seguir las convenciones, en este caso vamos a llamarla UsersTableSeeders, nos vamos a la línea de comandos y escribimos:Como puedes ver, he utilizado bcrypt para encriptar la contraseña.
Ahora, nos vamos a ir a DatabaseSeeder.php y vamos a escribir lo siguiente:
Y ahora vamos a la consola y escribimos los siguiente
2- Crear controlador de autenticación y dentro dos funciones: Login y Logout
Cómo accedemos a los servicios de autenticación de Laravel?
Para acceder a los servicios de autenticación de Laravel vamos a necesitar de Auth, por eso vamos a necesitar importar Auth Facade en la parte superior de la clase.Es el momento de hacer tu formulario y en el action crear una ruta que te lleve a un método del controlador, eso te lo dejo a ti !, doy por hecho que sabes hacerlo.
1- Vamos a crear un controlador propio que va a llamarse, por ejemplo AuthController, para no usar el que viene por defecto: LoginController.
Te vas a tu línea de comandos y dentro de la carperta de tu proyecto, escribes la siguiente línea:
2-Una vez creado nuestro controlador vamos a el, en la carpeta App | Http | Controllers, y allí está AuthController !.
Lo vamos a abrir y recordemos que tenemos que usar sí i sí Auth Facade, así que arriba del todo vamos a copiar el siguiente código:
3-Ahora, vamos a crear de nuestra clase AuthController dos funciones que van a ser:
- Función para el Login
- Función para el Logout
Como vemos, estamos usando la clase Request, que está en el namespace
"Illuminate\Http\Request", que nos permite acceder a los datos que estamos recibiendo de nuestro formulario (que aún no hemos creado).
Así, como ves, en los parámetros de nuestra función debes recibir Request $request, puede ser una ovbiedad, pero siempre viene bien explicarlo.
Ahora comencemos, en la función Login vamos a necesitar el método attempt.
Pero qué es el método attempt?!
Pues el método attempt nos va a devolver un booleano, nos va a decir básicamente true o false, dependiendo si los datos que estamos recibiendo coinciden con los que están en nuestra base de datos.😋Dicho esto, vamos a crear el método:
Qué estamos haciendo?, Pues estamos recibiendo los datos email y password del formulario de login.
Los recibimos con $request.
Los vamos a meter en una variable que declaramos como $credentials, y luego, con Auth::attempt vamos a decir: si email y password coinciden son los que están en la base de datos me envías a la ruta "dashboard", en este caso, yo le he puesto ese nombre, tu puedes poner el nombre que quieras!.
Puedes crear ovbiamente un else para redireccionar en caso de false otra vez al formulario!.
5- Ahora vamos a crear el Logout, es más fácil aún:
3-Crear las rutas
Ahora deberás crear las rutas en Routes | web, yo las hice de la siguiente manera:4-Crear las Vistas
Para crear las vistas: resources / views: yo me cree el login.blade.php, con el fomurlario y el dashboard.blade.php, con las vistas del panel de administrador, en el caso de que el Login sea correcto y nos deje entrar!.El archivo Login.blade.php:
Y el archivo dashboard.blade.php
Ovbio, tu le das los estilos y la info que quieras!, este es un humilde ejemplo.
Ahora, es posible que te de problemas si no has agregado el campo Remember Token en la tabla users, en mi caso no se lo agregué, si te pasa lo mismo, sólo debes escribir la siguiente línea de código en el modelo de User:
Listo!, es muy sencillo.
Lo importante es comprender lo que uno hace, empaparse en el código lo más que se pueda y compartirlo que uno ya sabe!.
Salud !
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Creando plugin Wordpress - 03
11- USUARIOS -Para crear un usuario lo mas facil desde el admin- FUNCIONES PARA AGREGAR USUARIO: wp_create_user ( string $username , stri...
-
Vamos a la tabla y escribimos lo siguiente, suponte que tenemos la tabla posts y queremos agregar una llave foránea que será user_id, para h...
-
Hoy vamos a ver como hacer una aplicación que necesite estar separado fron y backend, por ejemplo, claro ejemplo de ello un panel de adminis...































