En la documentacion oficial nos dan una pista a cerca de como debe ser el nombre de la validacion :
php artisan make:request StoreBlogPost
Es decir: store, que es el método de la clase que estoy usando, seguida del nombre
de mi modelo, en este ejemplo estoy en el modelo Post, seguida del método http que
estoy usando que en este caso tambien es post:
php artisan make:request StorePostPost
Esto esta en app, en la carpeta Request
Ahora, me voy a ir a la parte que dice public function rules y dentro le escribo mis reglas de validacion en un array:
public function rules()
{
return [
'title' => 'required|unique:posts|max:255'
];
}
Y ahora en
public function authorize(){
return true; ---> para autorizar, porque por defecto esta en false !
}
Ahora hay que inyectar esta validacion en nuestro controlador:
Nos vamos a nuestro controlador
Inyectar es basicamente es colocar PARAMETROS A NUESTROS METODOS
Entonces ya no nos sirve Request $request como parámetro en nuestra funcion store:
Quedaria asi:
public function store(StorePostPost $request) {
}
Entonces, si yo en mi controlador estoy recibiendo por ejemplo title, que ya esta validado en la clase, puedo escribir en mi metodo store de mi controlador lo siguiente, para ver que me trae:
dd($request->validated() );
Y me esta mostrando mis datos validados, acordemonos que dd es el similar de var_dump()
No hay comentarios:
Publicar un comentario